Mercados en Acción

Lo que debes saber este martes antes de que abra el mercado (+Podcast)

Efecto China

Por: Marcela Vélez-Plickert | Publicado: Martes 18 de julio de 2023 a las 07:10 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La desaceleración de la economía china sigue poniendo un freno al apetito por el riesgo. Las acciones europeas abrieron a la baja, en medio de creciente preocupación por la ausencia de un plan de estímulo de parte de Beijing.

Más aún, el principal temor es que las medidas anunciadas hasta ahora, orientadas a aumentar la liquidez en el mercado, no se han traducido en un impulso al consumo interno; y analistas comienzan a dudar de que sea posible hacerlo a través de nuevos subsidios o medidas similares.

Como explica Alicia García-Herrero de Natixis en un reporte esta mañana: “Existe el riesgo de que las empresas y los hogares chinos, empujados por su sentimiento muy negativo sobre las perspectivas económicas, prefieran desinvertir y desapalancarse ante la caída de la generación de ingresos. En el caso de las empresas, este proceso parece haber comenzado”. El estancamiento del ingreso disponible de los hogares y un desempleo juvenil en torno a 20% explican en parte el sentimiento negativo de los consumidores chinos.

Sin embargo, con el paso de las horas los índices europeos se sacudieron las pérdidas, pero los futuros de Wall Street operan mixtos y sin mucha convicción a la espera de los reportes de resultados de Goldman Sachs y Morgan Stanley, y cifras clave de ventas de retail.

Hay noticias en materia de política monetaria. El consejero del BCE Klaas Knot, considerado una de las voces más duras al interior del emisor, puso en duda un alza de tasas de interés en septiembre. Según Knot, la inflación podría desacelerarse más rápido de lo previsto, siguiendo los pasos de EEUU, lo que pondría en duda un alza más allá de la que se espera en la reunión del BCE de la próxima semana.

Europa es el centro de los temas geopolíticos. La UE analiza medidas para evitar que Rusia logre evadir las sanciones impuestas. Hay una condena del bloque a la amenaza de Rusia de bloquear las exportaciones de granos de Ucrania como parte de su represalia por el bombardeo del puente que une a ese país con el ocupado territorio de Crimea.

Además, Bruselas acoge a sus invitados latinoamericanos con renovadas promesas de inversiones y tratados. Durante la primera jornada del encuentro, autoridades de Bruselas anunciaron el compromiso de invertir 45.000 millones de euros en Latinoamérica hacia 2027; y hacer los esfuerzos por concretar el acuerdo con el Mercosur este año.

Diario Financiero sigue también la cumbre UE-CELAC y destaca el interés del bloque europeo por inversiones ligadas a la descarbonización. Otro titular presenta los miembros de la mesa técnica para la reforma de pensiones, que se reúne hoy con los representantes del Gobierno.

Atentos a: 

  • Bank of America, Morgan Stanley y Novartis reportan resultados al segundo trimestre antes de la apertura del mercado.
  • 08:30 El Banco Central publica los resultados de la Encuesta de Crédito Bancario del segundo trimestre.
  • 09:15 Wall Street recibe cifras de ventas de retail y producción industrial de EEUU correspondientes a junio.
  • 12:00 Argentina y Colombia publican índices de actividad económica de mayo.

Lo más leído